miércoles

Neuroanatomía: Algunos conceptos

El encéfalo es la parte del sistema nervioso ubicada en la cavidad craneal. Esta constituido por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

El cerebro se divide en dos partes, los hemisferios cerebrales.
Los hemisferios cerebrales se hayan separadas por una ranura, sin embargo se mantienen unidas a través de una masa de fibras blancas, el cuerpo calloso.

La superficie del cerebro posee repliegues (o elevaciones) irregulares llamados circunvoluciones o giros (estas últimas de menor envergadura). Y estos repliegues a su vez están separados por surcos (o sulcos), o fisuras
(estas últimas de mayor profundidad).
El cerebro esta compuesto de sustancia gris y de sustancia blanca.

La sustancia gris (que forma la corteza cerebral) corresponde a la masa de los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca corresponde a la masa de las prolongaciones neuronales.

sábado

Nociones de neuroanatomía


Para empezar a entender como funciona nuestro cerebro debemos familiarizarnos con los términos direccionales que se usan en la anatomía del Sistema Nervioso.

El Sistema Nervioso esta organizado siguiendo tres ejes principales:


A EJES ROSTRO/CAUDAL y DORSO/VENTRAL
B EJES MEDIAL/LATERAL
C LOS 3 PLANOS DE UN CORTE CEREBRAL:
HORIZONTAL, SAGITAL Y CORONAL

A
Primero tratemos de imaginar una ratita:


ROSTRAL significa hacia la nariz
CAUDAL hacia la cola

DORSAL quiere decir hacia la espalda del animal y
VENTRAL hacia las tripas

En mamíferos inferiores las orientaciones de
estos dos ejes se mantienen a lo largo del desarrollo hasta la vida adulta.

En los seres humanos y otros primates superiores el eje longitudinal se flexiona aproximadamente 110º. Debido a esta flexión los términos de posición se emplean de forma algo diferente dependiendo de si la parte del sistema nervioso central humano maduro esta por encima o por debajo de la flexura.

Por DEBAJO de la flexura. O sea a nivel de médula espinal.


ROSTRAL significa hacia la cabeza.

CAUDAL hacia el cóccix (el extremo inferior de la columna vertrebral)

DORSAL (POSTERIOR) hacia la espalda.
VENTRAL (ANTERIOR) significa hacia las tripas.

Por ENCIMA de la flexura. O sea a nivel de encéfalo.

ROSTRAL (ANTERIOR) significa hacia la nariz
CAUDAL (POSTERIOR) hacia la nuca.

VENTRAL (INFERIOR) significa hacia la mandíbula.
DORSAL (SUPERIOR) hacia la parte superior de la cabeza.

En general

ANTERIOR se usa para indicar en dirección del vientre y POSTERIOR se usa para indicar en dirección de la espalda.

B


MEDIAL indica cerca de la línea media

LATERAL indica más allá de la línea media.

También en neuroanatomía se usan términos como:

AFERENTE para indicar algo que se proyecta hacia cierta zona. (Por ejemplo las vías sensitivas son aferentes porque se proyectan hacia centros superiores).


EFERENTE para indicar algo que se proyecta desde cierta zona. (Por ejemplo las vías motoras son eferentes porque se proyectan de
sde los centros superiores).


Ipsilateral indica estructuras en el mismo lado del cerebro, o sea en el mismo hemisferio cerebral.

Contralateral indica estructu
ras en el lado contrario del cerebro, o sea en el otro hemisferio cerebral.

C

La sección horizontal es paralela al suelo.

La sección sagital es perpendicular al suelo y al rostro, paralela al plano de simetría entre los hemisferios cerebrales.

La sección coronal es paralela al rostro y perpendicular al suelo.

Se habla de corte transversal, en médula espinal por ejemplo, cuando se secciona perpendicular a un eje imaginario, la neuraxis, que va desde caudal a rostral




martes

EL CIRCUITO DE LA RECOMPENSA



(EN CURSO)

NEURONAS ESPEJO

La imitación es una de las formas más usadas de aprendizaje durante el desarrollo, ofreciendo la adquisición de ciertas habilidades sin el consumo de tiempo que conlleva el aprendizaje por prueba y error.

La imitación es clave para el desarrollo de ciertas habilidades sociales fundamentales para el ser humano, como leer la caras y los gestos corporales para entender las metas, las intenciones y los deseos de otras persona (comunicación no verbal).

Los correlatos biológicos (neuronales) de la imitación han tomado un curso importante con el descubrimiento de las neuronas espejo. Células nerviosas ubicadas en la corteza premotora y en la corteza parietal en el cerebro de monos, que se activan cuando el animal realiza un acción dirigida a una meta y cuando éste ve a otros realizar la misma acción.

sábado

El comienzo del comienzo



Aprender es la adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.

Nuestro cerebro esta formado por miles de millones de células nerviosas (o neuronas) todas conectadas entre sí. Para aprender algo se deben crear y fortalecer caminos a través de estas neuronas: esto funciona así porque el "idioma" de las neuronas es eléctrico, entonces estos senderos permiten que el mensaje viaje en forma de impulso eléctrico. Al final de su trayecto el impulso eléctrico se transforma en una señal química, es decir se libera una molécula al exterior de la neurona para que otra neurona la reciba. Y desde este punto el mensaje vuelve a ser eléctrico.



Para que aprendamos algo nuevo la señal química debe pasar de una neurona a otra a través de sitios especializados llamados sinapsis. Esta sinapsis puede parecer pequeña, pero para nostros sería como cruzar un profundo barranco.

La primera vez que la señal cruza de una neurona a otra demanda el mayor esfuerzo y los mismo pasa cuando cruzamos el barranco.
Luego de cruzar una vez el viaje se vuelve cada vez más fácil.
Lo mismo sucede cuando aprendemos algo, para comenzar es difícil, pero cuando la señal atraviesa una y otra vez, este sendero se vuelve cada vez más sólido.
Para cuando hayamos cruzado varias veces movernos a través de este camino nos resulta fácil.
Podemos hacerlo cada vez que queramos. Finalmente hemos aprendido algo.